jueves, 13 de noviembre de 2008

Esquema de aproximación al territorio_01

Aproximación al territorio_01

Zona de análisis: Vega Baja del Segura

Historia:

· Época islámica. Creación de norias, presas, acequias y cultivos.

· Siglo XVIII. Época de crecimiento poblacional. Proyecto de transformación por el cual el terreno húmedo y pantanoso, foco de enfermedades, pasará a ser una tierra fértil convirtiéndose en huerta. Para ello, se desaguó el terreno :

o Excavando azarbes

o Abriendo canales para llevar las aguas al río o la albufera de Elche

· Siglo XX. Cambios desde el punto de vista de los aprovechamientos de los cultivos dominantes:

o Introducción de cultivos intensivos (hortícolas y frutícolas)

o La industria estará destinada a la transformación de la producción agrícola

o Realización del trasvase Tajo-Segura supuso:

§ Mayor productividad agrícola, transformando la superficie agrícola de secano a regadío.

o Obra significativa: encauzamiento del río Segura evitando las riadas

· Años 90. La sequía ha producido el abandono de parte de la tierra cultivada por la imposibilidad de disponer de agua de forma constante y de calidad procedente de los envíos del transvase Tajo-Segura

o Transformaciones en su demarcación territorial, creándose tres nuevos municipios.

Datos actuales:

· La huerta tradicional pierde 9000 hectáreas en solo 6 años por la presión urbanística, más del 90% en la Vega Baja y en la Vega Media.

· El informe preliminar del nuevo Plan Hidrológico de Demarcación Hidrográfica del Segura considera que la huerta presenta unos “significativos valores paisajísticos, ambientales y culturales”, por lo que “es deseable” que se mantenga la viabilidad del regadío tradicional “ya muy afectado por la merma de aportaciones hídricas registradas en los últimos decenios por el incremento de la urbanización en zonas regables periurbanas”.

· La huerta tradicional presenta un mecanismo de reutilización de sus recursos “único en Europa” de forma que los retornos de riego, muy importantes por el tipo de regadío por inundación, son recogidos en una densa red de azarbes para su aprovechamiento de los de los regadíos ubicados aguas abajo o se filtran en el acuífero de la Vega Media y Baja y son aprovechados mediante extracciones subterráneas.

· No se ve aconsejable implantar el riego a goteo en toda la superficie de huerta debido a sus drenajes actuales.

Esquema de aproximación al territorio 02

Aproximación al territorio 02

Zona de análisis: Medio-bajo Vinalopó.

Características principales:

-Aridez, Escasez de agua. Explotación de acuíferos subterráneos.

-Ampliación del cultivo de uva de mesa. Irracional uso de agua.

Transformación durante las últimas décadas:

-Aumento de la superficie de regadío para el cultivo de la uva de mesa. Necesidad para ello de especialización del territorio.

-Técnicas de economía del agua para incrementar el rendimiento. Proceso de renovación: Aumento de los riegos localizados y la capacidad de embalse.

Análisis para el caso de Novelda

Factor clima:

-Elevada aridez.

-Relación clima-agua. El primer factor determina al segundo.

-Presencia de rocío en la maduración. Pérdida de la cosecha.

-Incremento de la humedad y salinidad por cercanía al mar. Enfermedades criptogénicas del arbusto.

-Criterio de Köppen para Novelda: Clima seco, templado-cálido con acusada sequía estival.

-Irregularidad de lluvias: Picos en otoño y primavera. Deficitario en verano.

-Radiación solar: De 6 a 11 horas diarias. Amplia suficiencia. Periodo determinante: Mayo/Noviembre. Necesidad de aporte.

-Problema: Lluvia fuertes en reducido espacio de tiempo. Granizo. Consecuencias: Anegación de campos, pérdida del suelo, rotura de bancales, enfermedades, etc. Los grandes aguaceros en Septiembre/Octubre arruinan la cosecha.

Recursos hídricos:

-Inexistencia de recursos suficientes. Necesidad de mayor superficie de agua para la gran demanda. Sobreexplotación de caudales subterráneos.

-Riego localizado de alta frecuencia. Suministro de agua a la raíz, donde hay necesidad, y dosificación acorde con las necesidades, diferenciándose de los riegos por inundación.

Tres modalidades:

· Goteo: Usado para la uva de mesa por su efectividad, control del aporte de agua y nutrientes, salubridad, duración de instalaciones.

· Rezume o exudación.

· Difusión o microaspersión.

Parcelario:

-No existencia de diferencias en este aspecto entre el goteo y los demás sitemas.

-Zonas circundantes recientes: Amplio parcelario, distribuido geométricamente, alargado y trazado racionalmente con las vías de comunicación.

-Zonas de regadío antiguas: Menor tamaño, disposición irregular, compartimentada y anárquica.

-Después de la instalación del riego localizado, diferenciación única en el aumento de depósitos de plástico.

-Balsas: favorecen la mejora de la infraestructura de riego y racionalización del agua.

Comparativa: Riegos de alta frecuencia y riegos por inundación

-Sistema tradicional:

· Consiste en sumergir la hoja de cultivo bajo una capa de agua estancada hasta que se infiltre y evapore.

· Necesidad de nivelar los límites para la no pérdida de agua, lo que presenta un inconveniente, y aun así se pierde.

· Solo hay posibilidad de hacerlo un par de veces al año, por lo que se gasta menos agua, aunque se obtiene un menor rendimiento que si empleáramos el riego de alta frecuencia.

-Sistema de riego localizado:

· Se evita la evaporación regando justo debajo del follaje donde no llegan los rayos de sol.

· Reducción de la infiltración y escorrentía.

· Mayor aumento de la calidad del cultivo y ahorro del agua en estaciones de baja demanda.

· Mejor dosificación de fertilizantes.

· Abaratación de los costes de nivelación en regadíos nuevos.

· Simultaneidad de riego y trabajo de operarios.

· No hay ahorro de caudal, porque en el riego tradicional se riega menos.

· Instalación cara que algunos agricultores no se pueden permitir. Estancamiento.

Conclusiones generales

-En el paso de secano a regadío con la uva de mesa, la demanda de éste supera las disponibilidades hídricas.

-Necesidad de una mayor capacidad de embalse.

-Búsqueda de ampliación de cultivos para el mismo suministro de agua mediante el máximo aprovechamiento de ésta, para poder competir en el mercado con los otros países del mediterráneo.